The Best Italy es
The Best Italy es
EccellenzeExperienceInformazioni

Nápoles Milenaria: 2500 Años de Historia en Fiesta

Nápoles celebra 2500 años con más de 2500 eventos entre exposiciones, conciertos y teatro. Descubre el programa completo de Nápoles Milenaria 2025.

Nápoles Milenaria: 2500 Años de Historia en Fiesta

Nápoles Milenaria: 2500 Años de Historia en Fiesta

Nápoles, una de las ciudades más antiguas de Europa, cumple 2500 años. Con el proyecto Nápoles Milenaria, el 2025 se transforma en un año de celebraciones memorables que honrarán su extraordinaria herencia histórica, cultural e identitaria. Más de 2500 eventos entre espectáculos, exposiciones, instalaciones y performances recorrerán todo el territorio metropolitano, convirtiendo a Nápoles en un verdadero escenario al aire libre.

Las celebraciones comienzan oficialmente el 25 de marzo de 2025 con Nápoles Millonaria de Eduardo De Filippo en el Teatro de San Carlo, lugar símbolo de la cultura partenopea. A partir de ese momento, una secuencia dinámica y participativa de citas involucrará a entidades locales, realidades internacionales y ciudadanos en un viaje de dos milenios y medio.

En este artículo descubrirás lo mejor del programa Nápoles 2500, los lugares imperdibles y las iniciativas que hacen de esta conmemoración algo único. Una oportunidad ineludible para conocer, vivir y amar aún más la ciudad eterna del Sur.

Teatro San Carlo: El inicio y el corazón de las celebraciones

El Teatro de San Carlo es el punto de partida de las celebraciones, con la icónica representación de Nápoles Millonaria el 25 de marzo de 2025. Una obra que vuelve al escenario exactamente 80 años después de su primera puesta en escena justamente en este teatro. La voz de Eduardo abrirá oficialmente los festejos, con la presencia de la familia De Filippo y una velada abierta a la ciudad.

Entre los eventos principales:

  • Día Internacional de la Danza (29 de abril) en la Plaza del Plebiscito, con una clase abierta a cargo de la Escuela de Baile del San Carlo.
  • Nueva producción de Assunta Spina, dirigida por Lina Sastri (octubre 2025).
  • Concurso Lírico Internacional Enrico Caruso con jurado internacional (9, 10, 12 de octubre).
  • Estreno absoluto de Partenope, con música de Ennio Morricone, e instalación de Vanessa Beecroft (12 y 14 de diciembre).

El San Carlo también será sede de exposiciones, como la dedicada a Roberto De Simone en el Memus.

Real Albergo dei Poveri: Cultura e inclusión social

El Real Albergo dei Poveri, o Palacio Fuga, acoge eventos de alto valor social y cultural:

  • El 8 de junio se presenta Pinocho de Davide Iodice, ganador del Premio UBU 2024.
  • Julio 2025: debuta Alicia en el Espejo, proyecto gratuito de arte e inclusión en el Parque Arqueológico de Pompeya.
  • Desde el 27 de julio: Rap bajo las Estrellas, con cine, dibujos animados y performances.
  • Septiembre-enero: la instalación Futuro Cotidiano, con objetos históricos y fotografías de Mimmo Jodice.

La Milla de la Memoria: Archivos, bibliotecas e historia viva

Un proyecto ambicioso y único en su género que se extiende de abril a diciembre de 2025: 150 km lineales de archivos accesibles al público con visitas performativas, conciertos y exposiciones. Todo ello en el área histórica grecorromana de la ciudad.

Entre los eventos:

  • La Nápoles de Croce, a cargo del Instituto Italiano para los Estudios Históricos.
  • La Virgen de las Rosas, oratorio barroco de Alessandro Scarlatti ejecutado en el Complejo de los Girolamini, a 300 años de su muerte (24 de octubre).

Una red de más de 18 instituciones culturales y archivos locales participa activamente, haciendo de esta iniciativa un laboratorio de memoria colectiva.

Museos y exposiciones: Pino Daniele, Villa de los Papiros y Capodimonte

Nápoles Milenaria involucra también a los principales museos de la ciudad:

  • Desde el 3 de marzo de 2025, el Palacio Real se ilumina con Re de luz, y acoge la exposición Pino Daniele y Nápoles, con una banda sonora inédita.
  • En mayo/junio: el MANN abre nuevas secciones dedicadas a la Villa de los Papiros y a los muebles pompeyanos.
  • En noviembre: el Museo de Capodimonte inaugura 14 salas dedicadas a sus famosas porcelanas, con incursiones artísticas y una muestra fotográfica de Gianni Fiorito.

Del puerto al mundo: Raíces, emigraciones y App Sirena

El Puerto de Nápoles acogerá del 21 de junio al 5 de julio el ciclo Al Faro, dedicado a los temas de la migración y las raíces culturales. Un viaje artístico curado por Eugenio Bennato entre villanescas y voces mediterráneas, en colaboración con Ellis Island y el Museo Nacional de la Emigración Italiana.

Paralelamente se lanzará la APP Sirena, que transforma Nápoles, París, Buenos Aires y Nueva York en jukebox al aire libre con canciones históricas, listas de reproducción, recorridos y realidad aumentada. Un verdadero mapa sonoro del corazón musical de Nápoles.

Feliz cumpleaños Neápolis: Ciclo final

Del 21 de diciembre de 2025 al 6 de enero de 2026, dos semanas de eventos cerrarán oficialmente las celebraciones. El ciclo "Feliz Cumpleaños Neápolis" será un himno colectivo a la historia, la creatividad y la identidad de una ciudad que desde hace 2500 años es cruce de civilizaciones.

Esta fiesta es posible gracias a la sinergia entre el Ayuntamiento de Nápoles, el Ministerio de Cultura, instituciones locales, universidades, asociaciones y realidades culturales nacionales e internacionales.

Nápoles Milenaria no es solo un tributo al pasado, sino una mirada luminosa al futuro. Descubre todo el programa, vive los eventos, déjate inspirar por la fuerza de una ciudad que nunca deja de sorprender.

Mira este video sobre Nápoles:
https://www.youtube.com/watch?v=xeLfSOccY48